jueves, 12 de mayo de 2016

PHOTOSHOP: HISTOGRAMA

El histograma es una representación gráfica de la distribución de los distintos tonos de una imagen. Puede ayudarnos para controlar la exposición en nuestras fotos, así como para corregir los colores.

El eje horizontal representa los diferentes tonos de gris desde el negro puro (a la izquierda) al blanco puro (a la derecha).
El eje vertical representa el número de pixeles que contiene la imagen para cada tono representado en el eje horizontal.
Resultado de imagen de HISTOGRAMA

¿CÓMO CORREGIRLO?
En cuanto a la corrección de la exposición en el postprocesado, Adobe Camera Raw nos avisa de hasta qué punto una fotografía está sobre o subexpuesta, coloreando de rojo (sobreexposición) o de azul (subexposición)


Para corregir una foto oscura o subexpuesta procederíamos del modo contrario, aumentando la Exposición (las zonas excesivamente oscuras por corregir aparecerían en azul). Pero como hemos comentado antes, el resultado es peor por el ruido y el granulado que aparecen en las sombras. En conclusión, que siempre conviene equivocarse por exceso que por defecto de luz.

Personalmente ya conocía estas opciones de Photoshop.

He encontrado la información en esta PÁGINA y en ESTA
La foto del gráfico la he encontrado en esta PÁGINA

PHOTOSHOP: TONO Y SATURACIÓN

Los controles que aparecen en el cuadro de diálogo de la herramienta de color Tono y Saturación permiten ajustar el Tono, la Saturación y la Luminosidad de los diferentes componentes de color de una imagen o sobre la composición completa de la imagen.


El tono es la característica principal de un color, es su tinte, llamas a los colores por su tono, rojo, verde, amarillo, etc. Cada color del círculo cromático tiene su particular tono.

La saturación es el grado de pureza de un color. A mayor pureza mayor saturación. En la práctica los colores suelen mezclarse con otros y pierden saturación. Un color mezclado con su complementario en diferentes proporciones produce escalas de saturación.



Personalmente ya conocia estas opciones en Photoshop.

He encontrado la primera fotografía en esta PÁGINA
He encontrado la información en esta PÁGINA
También he encontrado información junto con las tonalidades de cololres en esta PÁGINA


PHOTOSHOP: BRILLO Y CONTRASTE

Brillo y contraste con Photoshop

Para dar brillo y contraste vamos hasta el menú superior y elegimos la pestaña de Imagen. Se nos abrirá un menú desplegable y elegimos la pestaña de Imagen. En este nuevo menú que nos aparece es donde vemos la opción de Brillo/Contraste para comenzar a dar vida a nuestras imágenes.

Una vez en la ventana de Brillo/Contraste tenemos que ir jugando para dejar la imagen tal como queremos. Podemos aumentar el brillo o el contraste, bajarlo y en definitiva ir probando. 
Si el resultado nos gusta pulsamos en Ok y se aplicarán los cambios.

Realice una de las siguientes acciones:


  1. Seleccione Capa > Nueva capa de ajuste > Brillo/contraste. Haga clic en OK en el cuadro de diálogo Nueva capa.
  2. En el panel Ajustes (CS5) o en el panel Propiedades (CS6), arrastre los reguladores para ajustar el brillo y el contraste.

Si arrastra hacia la izquierda, disminuye el nivel, y hacia la derecha lo aumenta. El número situado a la derecha de cada regulador refleja el valor de brillo o contraste. Los valores pueden estar comprendidos entre -150 y +150 para Brillo y -50 y +100 para Contraste.



Personalmente ya conocia estas opciones en Photoshop.


He sacado la información en esta PÁGINA
He sacado la foto de esta PÁGINA

PHOTOSHOP: DIFERENCIAS ENTRE UNA IMAGEN EN RGB y CMYK.

RGB, colores por adición de luz

El modelo de color RGB es un acrónimo de los tres colores básicos que lo conforman: rojo, verde y azul. Este modelo utiliza la mezcla de estos tres colores básicos para la creación de un píxel de un color determinado.

Cuándo debe utilizarse un modo de color RGB

En diseño gráfico, se trabajará en modo RGB siempre que el resultado final del trabajo esté destinado a un soporte de pantalla. Esto quiere decir que se elegirá este modo si se trabaja para web, para una presentación online o para vídeo. 

CMYK, por adición de tinta

Los colores CMYK son aquellos que se crean a partir de la suma de cuatro tintas de diferentes colores: cian, magenta, amarillo y negro. Al revés que en el modo CMYK, estos valores serán más oscuros cuanto mayor sea su porcentaje. Además, estos colores tienen, en Photoshop, un rango que va desde el cero hasta el cien.

Cuándo se utiliza el modo de color CMYK

El modo de color CMYK se utiliza siempre que el trabajo realizado esté diseñado para una salida en imprenta. Debe tenerse en cuenta que el resultado de un trabajo impreso nunca será igual, en cuanto a colores, a lo que el usuario ve en la pantalla.


Esto relacionado con los tipos de imágenes en photoshop no tenia ni idea de esta información.

He encontrado la información en esta PÁGINA
La fotografía la he encontradoi en esta PÁGINA

martes, 10 de mayo de 2016

Kit Kat Gigante - Giant Kit Kat

KIT KAT GIGANTE

En esta entrada voy a daros una pautas para crear un postre delicioso, un Kit Kat enorme. Para llevar acabo su realización se necesita:

INGREDIENTES:

  • 750 gramos de chocolate.
  • 350 gramos de galletas de barquillo rellenas de chocolate.
  • Nutella.
También vamos a necesitar un recipiente de forma rectangualr de capacidad de un litro y medio. A este le ponemos unos papeles de horno en su interior para que no se nos quede pegado el chocolate al molde.

A continuación vamos a derretir el chocolate o bien al microondas o al baño maría. Después imprimimos las letras de KIT KAT y las situamos en el interior del molde.

Después metemos el chocolate derretido dentro del molde, un vez hecho ese paso ponemos las galletas de barquillo de chocolate encima del chocolate.

Encima de las galletas extendemos la Nutella formando una capa superior. Después otra capa de galletas de barquillo de chocolate. Una vez puesto las galletas ponemos otra capa de chocolate fundido.

Lo metemos en la nevera como una media hora o cuarenta y cinco minutos, una vez sacado veras que estará endurecido y listo para sacarlo del recipiente y ser probado.

En la siguiente entrada os dejo el vídeo donde os lo explica más detalladamente una señora ya que es un canal de Youtube dedicado especialmente a la repostería.

 Espero que os haya gustado mi entrada dedicada a la Respotería. Un beso. 


EVOLUCIÓN DE INTERNET

La gran evolución de Internet desde su creación en 1969

Internet ha revolucionado el mundo. Hoy cumple 40 años y ha alcanzado más de 2,4 billones de usuarios.
En 1971, Ray Tomlinson envió el primer email y aparece el primer virus Creeper. Dos años más tarde, la palabra Internet se usó por primera vez en una transmisión de control de protocolo. 
Se conocen tres etapas en la evolución a Internet:
  • Web 1.0. Se basa en la Sociedad de la Información, en medios de entretenimiento y consumo pasivo (medios tradicionales, radio, TV, email). Las páginas web son estáticas y con poca interacción con el usuario (web 1.0, páginas para leer).
  • Web 2.0. Se basa en la Sociedad del Conocimiento, la autogeneración de contenido, en medios de entretenimiento y consumo activo. En esta etapa las páginas web se caracterizan por ser dinámicas e interactivas (web 2.0, páginas para leer y escribir) en donde el usuario comparte información y recursos con otros usuarios.
  • Web 3.0. Las innovaciones que se están produciendo en estos momentos se basan en Sociedades Virtuales, realidad virtual, web semántica, búsqueda inteligente.
web123.jpg
Información e infografía en esta PÁGINA  y en esta también información y otra infografía PÁGINA
Si pinchas en la siguiente infografía te llevará a la página web donde ha sido extraído para que formase parte de esta entrada. No se puede apreciar bien su contenido, ya que el tamaño no es lo suficientemente grande para poder apreciarlo, disculpen las molestias y espero que os sea de gran utilidad y que contenga valiosa información.

NETIQUETA

¿Qué es la Netiqueta?
No existe una única Netiqueta, lo importante es el concepto que posee la palabra, "normas de etiqueta en Internet". 
¿Para qué sirve?
Sirven para poder convivir en red. El uso de las normas de Netiqueta permite un mejor uso de la red y unas comunicaciones más humanas y fructuosas, gracias a estas normas las personas trabarán y navegarán de forma más tranquila y feliz.
Resultado de imagen de netiquetasResultado de imagen de netiquetas
He cogido la información en está PÁGINA
He cogido las fotos de esta PÁGINA